Estreno "Los Vengadores" The Avengers

Ayer 27 de abril se estreno "The Avengers" Los Vengadores, y os traemos la crítica.









En el año 1961 la editorial Timely Comics, estaba a punto de cerrar y le dio la
oportunidad a una joven pareja de artistas formada por Jack Kirby y Stan Lee de
crear un comic a su completo antojo, les dieron libertad para crear aquello que
les apeteciese. Aquella circunstancia hizo que apareciese como por arte de Stan
Lee
un comic titulado Los 4 Fantásticos, gracias a este grupo de héroes la
Timely Comics remontó el vuelo y poco tiempo les siguieron El Increíble Hulk, El
Asombroso Spiderman, El Poderoso Thor, Iron Man y otros muchos. Poco tiempo
después Timely Comics fue rebautizada como Marvel Comics. Pero en aquellos
primeros años 60 ya existía dura competencia en el mundo del comic y aunque
parezca mentira, no era Marvel la que dominaba el mercado, existía otra
editorial llamada Detective Comics que triunfaba con personajes como Superman y
Batman, pero sobre todo con algo nuevo llamado La Liga de la Justicia de
América
, que no era otra cosa que un grupo de los superhéroes que más éxito
tenían de dicha editorial. Como en todo mundo empresarial, una manera de
intentar crecer es imitar a la competencia y así es como en 1963 en Marvel se
decidió probar con la idea y de nuevo la extraordinaria pareja se encargó de
decidir cuales de aquellos personajes que ellos mismos habían creado iban a
formar parte de dicho grupo. Los elegidos fueron Iron Man, Hulk, Thor, La Avispa
y El Hombre Hormiga (de estos dos últimos hay proyecto cinematográfico en
marcha) y el enemigo no era otro que Loki, a aquella formación la llamaron Los
Vengadores
.




La problemática de manejar un grupo de superhéroes viene
dada por la magnitud de la amenaza a la que se han de enfrentar, es complicado
encontrarles un contrincante/s a su altura debido precisamente a que son
superhéroes y como tales pueden con todo. Normalmente un solo superhéroe se
enfrenta a grandes peligros, enemigos que amenazan poblaciones, ciudades o
países, de intenciones retorcidas, sedientos de poder o riquezas,
megalomaníacos, etc.. y siempre acaba saliendo victorioso, faltaría más. Pero un
grupo de superpoderosos debe aspirar a detener todo aquello que cada uno por
separado no sea capaz de hacer frente por sí solo y eso significaba devoradores
de mundos, invasiones alienígenas, guerras interestelares entre razas mucho más
avanzadas tecnológicamente que la humana, poderosos entes cósmicos de otras
dimensiones, en definitiva todo aquello que ponga en peligro en gran medida a la
humanidad. Y precisamente eso es lo que siempre se encontraba uno en los comics
de Los Vengadores, algo tan peligroso y fuera de lo normal (aunque lo que se
tiene por normal en un comic da para escribir un libro) que había que reunir a
los héroes más poderosos de la tierra para hacerle frente, eso significaba un
buen rato de entretenimiento en el que nuestros héroes pondrían en peligro sus
vidas juntos y por separado en no pocas ocasiones. Esto es lo que debemos
esperar de cualquier película que tenga a un grupo por protagonista: interacción
entre los personajes que lo componen, peligros más allá de la imaginación y
acción a raudales.









Una gran ventaja de un comic de estas características y en este caso de
la película, es que ya no hay que detenerse a explicar de donde viene cada
personaje, porque para eso ya está los filmes individuales de cada uno,
permitiendo que se vaya directamente “a la chicha” desde el primer momento,
mostrando la situación y empezando a desarrollarla casi inmediatamente, nadie
necesita saber que Hulk pudo con un general ambicioso, Iron Man con un par de
genios tecnológicos, el Capitán América con Hitler o Thor con todo un Dios
nórdico, vamos directamente al desarrollo de la historia. Empezaremos por la
excusa para juntarlos, debe ser de tal magnitud que peligre la tierra entera,
eso ya lo sabemos y para ello que mejor que ese Dios nórdico mezquino y
vengativo con ansias de poder infinitas que sigue siendo Loki. La similitud y
homenaje de esta forma al primer número escrito de Los Vengadores se hace
patente, creedme, el Dios de la Mentira y la Manipulación es una gran elección.
Después necesitamos que todos se junten, en este caso no hay nadie mejor que
otro experto manipulador, Nick Furia, otro legendario del Universo Marvel que
dirige S.H.I.E.L.D. una organización tan ultrasecreta como la fórmula de la
coca-cola y con más recursos que McGiver en un Todo a 1€ o El Equipo A en un
Leroy Merlin. Si existe en el mundo algún aparato o arma de poder increíble,
ellos tiene dos, lo cual sirve de excusa perfecta para hacer uso de la magia de
los efectos especiales y así recrear un sueño de todo fan de Marvel que se
precie de serlo, el Triskelion, una especie de gigantesco portaviones volador
que es la base central de operaciones de S.H.I.E.L.D. y que visto en pantalla
tal y como aparece en el film, hará que se nos caiga la baba tanto a los que
somos fans como a los que no. Lógicamente tras haber reunido al equipo, han de
surgir las lógicas rencillas entre ellos, lógicas no porque sus personalidades
sean completamente distintas y en algunos casos completamente antagónicas, sino
porque es lo que debe ser para darle un punto más de acción y emoción al tema.
No se gustan pero son tan inteligentes/buenos/honorables o como queramos verlo,
que saben que la única manera de derrotar al enemigo común es trabajando en
equipo. Tan sólo estos elementos son los que se necesitan para arrancar una
buena historia del grupo y es que a partir de aquí el frenesí comienza.




Joss Whedon sigue al pie de la letra el manual (aplicable al tanto al
mundo del cómic como al del cine) y lo sigue punto por punto. Esto que en
principio puede parecer sencillo, es bastante mas complicado de lo que parece,
no sólo basta con seguir ese camino para acertar, hay que hacerlo con mucho
cuidado para no caer precisamente en el tedio que supone saber que vas a ir de
un punto a otro pasando por una serie de sucesos predefinidos. Eso lo puede
hacer cualquiera y no acabar bien, de hecho solo hay que ver los tres intentos
de Michael Bay por hacer algo parecido (una película de aventuras protagonizada
por un grupo de héroes) y que solo han conseguido ser un continuo festival
incongruente de efectos especiales en planos tomados por un catatónico (con todo
mi respeto para ellos). Se puede hacer algo mucho mejor que simplemente
entretener y es preocuparse por que dicho entretenimiento esté bien contado y
sea de calidad y es precisamente la intención que tiene el bueno de Whedon. Y es
que no hay nada mejor que ser espectador, para saber lo que quieres ver en
pantalla y en eso Whedon es un experto. Curtido guionista de cómics de
superhéroes y de series de televisión de éxito (os suena Buffy o Ángel, pues si,
son suyas), sabe perfectamente lo que hace falta para llamar la atención sin mas
que una historia bien construida y coherente.










Y es que uno de los peligros de una película con tanto protagonista (una
coral), es el posible perjuicio de darle más tiempo o protagonismo a unos que a
otros en función de criterios como puede ser el status de estrella (la de veces
que hemos visto esto y que seguiremos viendo), porque precisamente en esta
película no debe haber favoritos. El público que irá a verla serán aquellos a
los que les gustó Hulk, tanto las películas como el personaje, a los que Thor y
sus cachas encandilaron, los que se divirtieron con Iron Man y sus sarcasmos
inteligentes, aquellos a los que sedujo la honorabilidad y valentía del Capitán
América
y luego están los que les gustaron todas las anteriores, es decir, si le
da más protagonismo a unos que a otros, perdería una gran capacidad de atracción
y defraudaría a mucha gente. Whedon lo sabe y hace que cada uno de ellos tenga
su momento de gloria dentro de la película (posiblemente el Capi sea el mayor
perjudicado, pero tiene su explicación que aparecerá en los extras del DVD) y
que ninguno haga excesiva sombra a los demás. Vale que llama mucho más la
atención el sarcasmo e ironía de Tony Stark que las frases de los demás, pero no
os llaméis a engaño, se los trata a todos y cada uno con el mismo cariño y
respeto que se tiene por un coche antiguo, cada uno es una obra de ingeniería
magnífica con sus pros y sus contras. La dualidad y temor de Hulk por el control
de si mismo, la culpabilidad de Thor por que sus actos hayan provocado la
situación, la perdida de valores que le provoca la desubicación temporal al
Capitán América, la capacidad de manipulación tanto de Nick Furia como de La
Viuda Negra
, esta última con el añadido de estar encarnada por la que en este
momento es la posiblemente musa de el 80% de la masa masculina. Tan sólo se deja
un poco más de lado, al personaje de Ojo de Halcón, pero tranquilos que aunque
se ahonde no demasiado en él, las secuencias en las que aparecen él y su arco,
no son menores que las de sus compañeros. De verdad que analizando fríamente la
tarea, se me antoja titánico el esfuerzo para llevar todo por el camino correcto
y no perderse en vericuetos, asombrando el resultado final de un film que va a
convertirse rápidamente en referencia de lo que SI hay que hacer.









Los Vengadores no es perfecta porque no puede serlo, pero os diré algo
que sí es, es la mejor película posible que se podía hacer hasta la fecha con
los mimbres de que se disponía y eso la convierte en más grande de lo que es.
Esta cuidada al detalle, con homenajes continuos al comic que los fans
disfrutamos cada vez que los vemos, pero que a la vez los ufanos en la materia
no verán como algo fuera de lo común porque está bien ensamblada. Ese esfuerzo
titánico de mantener vivos el alma de tantos personajes durante 142 minutos tan
sólo se ve mermado en un par de bajones de apenas 10 min. durante todo el
metraje, que más que bajón, permiten un descanso al respetable, para de nuevo
insuflarle energía a la narración y es que nada mejor que un momento de descanso
para que el patio de butacas de nuevo desee otra dosis de esa adrenalina que se
le ha estado dando hasta el momento, cual yonki con bajón el público no puede
estar arriba en todo momento porque entonces se pierde lo emocionante de estar
arriba y es que para llegar allí, primero se ha debido de estar abajo.





Podría seguir durante muchas más líneas analizando la película para todo
aquel que aun siga leyendo esto y aun no haya salido corriendo a la taquilla de
cine más cercana a su casa donde proyecten este fin de semana Los Vengadores,
pero tampoco tengo tiempo, he de ir yo a por mi entrada para volver a verla
antes de que se agoten, porque sí, porque no será la última vez que la vea y
estoy completamente seguro que muchos de vosotros también la verá más de una
vez. Sí, aunque la primera vez salgas del cine con la sensación de que esta bien
y no es para tanto, verás como poco a poco en el interior crece la sensación de
mejora y al igual que me ocurre a mí, descubrirás que realmente ha habido muy
pocas películas este año que te hayan entretenido y gustado tanto como esta. Y
es que tan sólo por la escena postcréditos, los fans pagaríamos por volver a
verla.





Solo hay una cosa más que decir y no es otra que “Vengadores Reuníos otra
vez, en cuanto os sea posible, os estamos esperando”.





VIA:elseptimoarte










Comentarios